viernes, 27 de enero de 2012

BEEBE, BARTON Y PICCARD:Los primeros que bajaron a las profundidades marinas y exploraron su fondo. Conoce mejor a estos científicos.

1) ¿Dónde y en qué año nació Beebe?

Nació en el distrito de Brooklyn, Nueva York. El 29 de julio de 1877

¿Cuándo murió?

murió el  4 de junio de 1962

2) En 1934 Charles William Beebe consiguió llegar hasta una profundidad de 900 m en un aparato
construido por él, ¿qué nombre dio a este aparato? Describe cómo era esta nave y cómo iba
equipada.

La bola de acero tendría un diámetro de 1.40 m, y un peso muerto de dos toneladas y media.  En sus paredes de más de 3 centímetros de espesor habría tres ventanas redondas de 20 cm, hechas de cuarzo fundido, una de las sustancias más resistentes y transparentes conocidas.  Del otro lado de las ventanas estaría la puerta, una tapa de acero sujeta con pernos y tan pesada que tendría que ser puesta y quitada con poleas.  Un cable de acero irretorcible, de un kilómetro de largo y casi dos centímetros y medio de grueso, que no se rompería con menos de 29 toneladas de tensión, bajaría y subiría la bola, y la comunicación con el mundo exterior sería por un tubo de hule compacto que alojaría alambres para luz eléctrica y teléfono.

La maquina se llamo: ¨Batisfera¨


3) Otis Barton era colaborador de Beebe, ¿qué nacionalidad tenía Barton? Naturalista estadounidense  

¿en qué año nació? Nació en 1877

4) Barton diseñó y utilizó una batisfera modificada, ¿cómo la llamó?

el "bentoscopo".

 5) A qué profundidad llegó Barton con su aparato?

 Barton llegó hasta los 1.370m de profundidad en solitario.
¿en qué año consiguió esta hazaña?

En 1948.

6) Lo que se necesitaba para llegar más lejos era una nave maniobrable y esto lo consiguió nuestro
 tercer protagonista: Auguste Piccard. Investiga sobre su vida y su hijo Jacques, que ayudó a su padre
 en la construcción de aparatos.

(Basilea, Suiza, 1884-Lausana, id., 1962) Físico suizo. Hijo de un profesor de química en la Universidad de Basilea, estudió en el Instituto Federal de Tecnología de Zurich. Viajó a Estados Unidos, donde impartió clases en las universidades de Chicago y Minnesota. De regreso en Suiza residió una temporada en Lausana, pero no tardó en instalarse en Bélgica, donde desarrolló la práctica totalidad de su carrera docente. Entre 1922 y 1954 fue profesor de física en la Politécnica de Bruselas.
Se dedicó inicialmente al estudio de los rayos cósmicos y de los estratos ionizados de la alta atmósfera, y en 1925 proyectó un aeróstato dotado de una cabina esférica presurizada, adecuada para el transporte de hombres e instrumentos científicos a grandes altitudes. En 1931, en Alemania, alcanzó los 15.780 m de altitud en una primera ascensión; al año siguiente superó los 16.900 m. Su hermano gemelo Jean-Félix, también experto en aeronáutica, llegó, en 1934, a la cota de 17.500 m de altitud.
Posteriormente, Auguste se dedicó al estudio de las profundidades marinas, y proyectó, con M. Cosyns, un batiscafo, el FNRS II, que efectuó la primera inmersión autónoma en 1948, frente a la costa de Cabo Verde. Una nueva versión del sumergible, denominada FNRS III, alcanzó, en 1954, la profundidad de 4.050 m, en un punto próximo a Dakar, con G. Houot y P. Willon a bordo. Fabricó después el Trieste (1953), un nuevo batiscafo con el que realizó decenas de inmersiones en el Mediterráneo. Su hijo Jacques batió todos los récords de profundidad, en 1960, al llegar casi a los 11.000 m en las islas Marianas, en el océano Pacífico.

7) ¿Cómo se llamó la nave de Piccard? ¿en qué año la inventó? ¿En dónde y a qué profundidad bajó
este aparato no tripulado?

  • El Batiscafo
  • Fue inventado en 1948
8) Poco después, Piccard y su hijo construyeron una versión mejorada del batiscafo. ¿Por qué a esta
 nave se la llamó Trieste? ¿En dónde y a qué profundidad bajó Piccard en ella? ¿Quién adquirió el
 Trieste y para qué fue utilizado?

  • Se llamo así por la bella ciudad italiana
    • Posteriormente fue comprado por la marina de los Estados Unidos en 1958, por 250.000 dólares.
    • la Marina estadounidense lo compró para el Proyecto Nekton, cuyo objetivo era observar directamente en punto más profundo de mundo, el Abismo Challenger, en el extremo Sur de la Fosa de las Marianas.



    1 comentario: