jueves, 8 de marzo de 2012

Arquímedes:El reto

Arquímedes: El reto


1. Vamos a conocer mejor a Arquímedes. Busca información en Internet acerca de este gran matemático
   griego y contesta las siguientes preguntas:

¿Dónde y en qué año nació Arquímedes?
Nació y murió en Siracusa  
nacio en 287 a.c y murio en 212 a.c

¿A qué dedicó la mayor parte de su vida?

fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo

 
 Acabó de una manera trágica, ¿sabes cuándo y cómo murió?

Arquímedes murió en el 212 a.c cuando siracusa estaba en guerra por la ocupación romana (segunda guerra púnica),según cuenta la leyenda,Arquímedes estaba trazando un diagrama en la arena,cuando se le acerco un soldado romano,haciéndole sombra.el matemático sin mirarlo le dijo '' no desordenes mis diagramas '' por lo que el soldado se sintió ofendido dándole muerte al instante.

¿Quién reinaba en su país en aquella época?

En aquella época reinaba Hieron II

 ¿Qué demostró Arquímedes respecto a la corona de dicho rey?

 Arquímedes demostró sin dañar la corona del rey, que la corona era de oro adulterado.

¿Sabes qué significa la expresión griega "Eureka"?

que significa ''(lo he encontrado)''

Explica, al menos, tres inventos o experimentos de Arquímedes acompañado de una breve explicación y una imagen ilustrativa.

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

Un Tornillo de Arquímedes es una máquina  gravimétrica helicoidal utilizada para elevación de agua, harina, cereales o material excavado.



El espejo ustorio es un espejo cóncavo de gran tamaño utilizado para concentrar en su foco los rayos solares o de un cuerpo en combustión y aprovechar con fines bélicos el gran calor que produce.
Etimológicamente, su nombre proviene de la palabra latina ustor, de ustoris, el que quema.


2. ¿Qué hizo Arquímedes con la corona del rey Hierón II? Llenó de agua un recipiente, metió la corona y midió el volumen de agua desplazada. Luego hizo lo propio con un peso igual de oro puro; el volumen desplazado era menor. El oro de la corona había sido mezclado con un metal más ligero, lo cual le daba un volumen mayor, por lo que el rey ordenó ejecutar al orfebre." Para averiguarlo, empareja cada uno de los textos
   siguientes con el dibujo correspondiente del margen (¡atención!: hay un texto falso que no se
   corresponde con ninguno de los dibujos):

a) Si la corona de Hierón es de oro puro, ocuparía el mismo volumen que la pieza de oro.
 con la imagen 2

b) La corona ocupa más volumen que la pieza de oro. Su densidad es menor que la del oro.
 no va con ninguna imagen

c) La corona ocupa más volumen que la pieza de oro. Su densidad es mayor que la del oro.
 con la imagen 3

d) La corona y la pieza de oro pesan lo mismo.
con la imagen 1

3. Para continuar esta investigación, debes conseguir objetos que creas que pueden estar hechos de un solo
   material (por ejemplo, oro, cobre, aluminio...).

        a) Busca en Internet la densidad de estos materiales.








Cobre  - densidad = 9.00 g/ml
Estaño  - densidad = 7.29 g/ml
aluminio  - densidad = 2.70 g/ml

b) Calcula la densidad de tus objetos.

- un hilo de cobre del cable de antena su densidad es de 9.00 g/ml
- una soldadura de los cables de la tele en la placa del tubo de imagen su densidad es de 7.29 g/ml
- un trozo del marco de la ventana su densidad es de 2.70 g/ml

c)¿Coinciden ambas densidades? todas las medidas coinciden exactamente. Según el resultado obtenido, sabrás si el objeto estudiado estaba hecho solo del material que creías.


3 comentarios: